Zahora (Barbate).

Veranear en el Cabo de Trafalgar.


Zahora es un núcleo de casas que encontramos, pasado el El Palmar de Vejer y antes de llegar al faro de Trafalgar, cuando vamos desde Conil en dirección a Los Caños de Meca.

Es una zona muy tranquila, con multitud de casas en amplias parcelas, de estrechos y sinuosos carriles que conducen a unas de las pocas playas vírgenes que quedan en la provincia de Cádiz. La inaccesibilidad de su playa hace que sólo los residentes disfruten de ésta bonita playa, aunque recientemente con el surgimiento de varias zonas para aparcar coches ha experimentado una importante afluencia de visitantes.

Se encuentra muy cerca del Parque Natural de la Breña, donde podrá practicar senderismo y visitar los impresionantes acantilados de La Breña y su excelente pinar.

Playa de Zahora

Playa de Zahora


Actividades:

SURF: Es una zona en la que se pueden encontrar buenas olas. WINDSURF, KITESURF: Aunque un poco ariesgado, dado los vientos de la zona (levante), se puede practicar dicho deporte si se es experto. SUBMARINISMO: En esta zona, rica en arrecifes, se suele practicar bastante, además sus aguas son muy limpias. PESCA: Debido a la presencia de arrecifes y rocas, existe mucha pesca. SENDERISMO: Lo mejor es visitar el Parque de La Breña, que es un gran pinar que va desde los Caños de Meca hasta Barbate.


Alojamiento en Zahora:

El alojamiento ofrecido en Zahora es principalmente el de casas en alquiler por particulares, aunque también existe un camping cercano y varios hostales.

Podemos considerar, dado el entorno anteriormente descrito, que las casas en Zahora en alquiler se encuentran en una zona tranquila y cerca de la playa, especialmente indicadas para pasar sus vacaciones de verano en una de las zonas de veraneo aun por descubrir, lo que le supondrá sin duda en una estancia más relajada.

Durante los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre) su ocupación no es muy alta, se reduce un poco para las vacaciones de semana santa, puentes como el de la Inmaculada, y navidades.

Para alojarse, puede alquilar una casa en Zahora (Caños de Meca), son casas ofrecidas por particulares y normalmente de alquiler completo. Tambien puede encontrar apartamentos en alquiler en los Caños de Meca, en la urbanización privada 'Playas del Estrecho'.

Playas

La playa de Zahora, se encuentra en el Cabo de Trafalgar, no está urbanizada, mide aproximadamente 7.800 metros y posee una anchura media de 35 metros. Su arena es dorada y fina, ventosa, de oleaje moderado y ocupación media. En bajamar aparece un gran arrecife donde los niños suelen jugar en las pequeñas lagunas que aparecen cuando la marea está baja. Gracias al arrecife es abundante la pesca en esta playa.

La zona de El Faro de Trafalgar se encuentra al Sur de la Playa de Zahora, es una zona completamente virgen y natural, no hay edificaciones y tan solo a varios kilómetros se ve la carretera, no cuenta con ningún tipo de servicios excepto limpieza de playas.  Es considerada la mejor playa nudista de Cádiz junto con la playa de La Mangueta.

Playa de zahora vista desde el Faro de Trafalgar.

Zahora, vista desde el Faro de Trafalgar

Playas cercanas.

La Mangueta:

Se encuentra entre la playa de El Palmar (Vejer) y la playa de Zahora. Es una playa totalmente virgen y apenas tiene servicios. Normalmente utilizada por nudistas, dada su tranquilidad y baja ocupación. Es la playa idónea para estar completamente sólos, dada la dificultad para llegar hasta ella.

Es una playa sin servicios, pero si desea tomar una copa o comer algo, puede encontrar restaurantes en la playa anexa de Zahora, a unos 1200 metros, andando por la playa o por el camino que se encuentra paralelo a la orilla del mar. En 2024 estaba el restaurante Amarna, el cuál está a unos 950 metros desde el aparcamiento.

Playa de la Mangueta, al fondo el faro de Trafalgar.

Vista sur de la Playa de la Mangueta, al fondo el faro de Trafalgar.


Vista de la playa de La Mangueta desde la playa de Zahora.

Vista norte de la Playa de la Mangueta, al fondo en el horizonte, está Conil de la Frontera.


Playa utilizada por naturistas Playa de la Mangueta. Playa de la Mangueta, al fondo el faro de Trafalgar. Vista del El Palmar desde la playa de la Mangueta. Playa de la Mangueta, en el horizonte a lo lejos se ve la Torre de El Palmar. playa de la mangueta. playa de la mangueta. playa de la mangueta. playa de la mangueta. playa de la mangueta.
Cómo llegar a la playa de la Mangueta:

Puede ir andando, en bicicleta o en coche, pero con el coche sólo puede ir por la tercera forma de llegada que le proponemos.

Hay tres formas de llegar:

La primera, desde El Palmar. Circulando por la carretera que discurre junto a la playa de El Palmar en dirección Sur, cuando llegamos a la rotonda donde la carretera se separa de la costa, se sigue por la pista de tierra que hay junto a la playa en dirección sur, mirando al mar, a la izquierda. Se sigue por dicha pista hasta donde se desvía hacia el interior, aparcamos el coche  y vamos caminando por la orilla en la misma dirección (unos 10 minutos andando), el paseo aunque largo es agradable. Se puede ir tambien por el camino que hay paralelo a las dunas, pero está reservado a tractores y a todoterrenos, además, suelen ser caminos privados. Mejor ir caminando por la orilla.

Ver fotos de la playa de Zahora.

La segunda, nuestro objetivo será llegar a la carretera local A-2230 y luego nos desviamos a la A-2233, que va desde Vejer de la Frontera hasta Caños de Meca (Podremos llegar a dicha carretera desde la A-48 saliéndonos a la altura de Vejer donde se inicia ó desde Conil de la Frontera) tomando la A-2233 dirección a Caños de Meca y en la primera rotonda a la derecha nos desviaremos por la carretera de la Mangueta (hay señal de carretera). Una vez en la carretera, avanzaremos aproximadamente 615 metros por carretera asfaltada hasta encontrar una curva a la izquierda, donde comienza un camino de tierra. Tomaremos ese camino de tierra, que tiene unos 280 metros, y nos llevará hasta el arroyo San Ambrosio. El camino es firme y ancho, por lo que se puede transitar con cualquier vehículo sin problemas. Antes de cruzar el arroyo San Ambrosio, veremos una bifurcación: se puede desviar a la izquierda o continuar por un tramo en peor estado. Debemos seguir hacia adelante e ignorar la desviación a la izquierda. Tras cruzar el arroyo, el camino volverá a estar en buenas condiciones. Desde este punto, avanzaremos unos 850 metros más hasta llegar a una explanada desde donde se ve la playa y podemos aparcar. Si viaja en verano, aparque antes de cruzar el arroyo. Si decide desviarse a la izquierda antes de cruzar el arroyo, tome el camino derecho de los dos caminos paralelos separados por una alambrada (ver foto abajo). Luego, deberá cruzar el arroyo a la derecha tras recorrer unos 430 metros.

Si coge el camino izquierdo, puede encontrar reses pastando en un campo vallado, no las moleste. Respete las señales de prohibido el paso de los caminos privados, conducen a fincas.


camino hacia la playa de la mangueta. ruta hacia la playa de la mangueta. aparcamiento en la playa de la mangueta.

Aparcamiento de la playa de la Mangueta.

La tercera, es desde la playa de Zahora, pasado dónde estaba la antigua y derruida casa cuartel, que ahora es un restaurante, en dirección norte y paralelo a la costa.

Playa de La Mangueta

Ver mas fotos de la playa de Zahora.


Marisucia:

La playa de marisucia o del varadero, se encuentra entre el faro de Trafalgar y los apartamentos de Caños de Meca.

Desde los apartamentos hasta las primeras rocas del Cabo de Trafalgar se encuentra la playa de Marisucia, que es el nombre coloquial que le dan las gentes de la zona debido a que como es una playa curvada y en ella se depositan los objetos que arrastra el viento de levante.

En ella se practica bastante el windsurf y el kitesur, en la zona del istmo que une el cabo de Trafalgar con tierra firme.

Vista de los Caños de Meca desde el Faro de Trafalgar

Playa de Marisucia, al fondo los Caños de Meca.

Fotos de Zahora

zahora
zahora

ConilPlaya.com Alquiler de chalets y apartamentos en Conil y alrededores directamente por sus propietarios.

Atrás